Acabo de leer el cuento por Augusto Monterroso, “El Eclipse.” Encontré este cuento muy extraño, fundamentalmente con la extensión concisa. No era como los otros cuentos que leímos, pero arrancó un contexto intelectual.
En el cuento, el fray Bartolomé Arrazola fue perdido en una jungla en Guatemala. El autor escribió “él sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo….se sentó con tranquilidad a esperar la muerte.” Después, Bartolomé se durmió y se despertó a un grupo de indígenas alrededor de su cuerpo. El grupo de indígenas tenían caras “impasibles” e iban a sacrificarle al Bartolomé. En el borde del altar, él se temió por la muerte. Usando se mente, Bartolomé recordaba que “ese día se esperaba un eclipse total del sol.” Pues, él dijo que si le matan, podría hacer que el sol se oscurezca en su altura. Sorprendentemente, las indígenas no reaccionaban y le mató. Sobre el cuerpo de Bartolomé y la sangre goteada, una indígena dijo todos los días en el año de los eclipses.
Este cuento presentó un tema de la paradoja. Por ejemplo, al empiezo, Bartolomé quería a morir, pero en el altar, cambió de opinión. También, “él sintió perdido”, pero todavía sabía que un eclipse ocurriría. Finalmente, fue pensado que las indígenas no tenían conocimientos de casi todos los conceptos, pero en el cuento, ellos sabían bastante más que se pensaba. En adición, un tema de este cuento es “tenga cuidado en que espera.”
Además, pensaba que este cuento era muy interesante porque relaciona con mi soneto favorito de Shakespeare (#74):
But be contented when that fell arrest,
Without all bail shall carry me away,
My life hath in this line some interest,
Which for memorial still with thee shall stay.
When thou reviewest this, thou dost review,
The very part was consecrate to thee,
The earth can have but earth, which is his due,
My spirit is thine the better part of me,
So then thou hast but lost the dregs of life,
The prey of worms, my body being dead,
The coward conquest of a wretch's knife,
Too base of thee to be remembered,
The worth of that, is that which it contains,
And that is this, and this with thee remains.
Las dos obras tienen un concepto de lo inevitable de la muerte.