Sunday, October 5, 2008

La Muñeca y La Envidia

Acabo de leer el cuento “La Enemiga” por Virgilio Díaz Grullón, y a mi, era muy fácil a entender.  El cuento describe el conflicto entre dos hermanas y representa una situación muy común en la vida real.  Y para mi, puedo relatar a la protagonista del cuento, porque soy el hijo mayor también.

            En el cuento, la narrador, la hija mayor, describió sus emociones para las vacaciones.  Tenía mucho entusiasmo y emoción a pasar tiempo con su hermana, y algún punto ella dijo, “ Nuestro vencito de enfrente se había ido ya con su familia a pasar las vacaciones en la playa y esto me dejaba a Esther para mi solo durante todo el verano.”  Los dos habían planeado diversas actividades, como una construcción de un refugio, una cacería de mariposas, organización de sellos, y las practicas de béisbol.  Pero, cuando la hermana recibió una muñeca para su cumpleaños, todo cambiaba.  Esther empezó a solamente prestarle atención a su muñeca y en una manera, abandonó su hermana.  Consiguientemente, la narrador era aburrida y jugó a la casa por su misma.  De repente, ella configuró un plan a resolver su aburrimiento y soledad: destruir la muñeca.  Pues, en la media de la noche, ella la robó (la muñeca) y la desensambló con los herramientas de  su padre.  Después, ella la tiró en la basura.  Esther lloró por algunas días, pero finalmente estaba bien.   A este punto, las vacaciones estaban ocurriendo como los planes (las mariposas, las practicas, etc.).  Pero, al fin de las vacaciones, Esther recibió otra muñeca y la narrador solamente dijo que sabía a destruirla.

            En mi opinión, el cuento representa la envidia de la hermana.  Ella quería atención y quería jugar con Esther.  Puedo relatar porque asisto la Universidad, y en realidad, echo de menos mi hermano.  Si estuviera visitando mi hermano y él estaba fascinando con otra cosa, yo actuaría en una manera similar.  Pero, en esta situación, pienso que la narrador actuó en una manera extrema.  No era necesario a destruir la muñeca porque podía charlar y expresar sus emociones con su hermana.  (Aunque la muñeca aparecía un poco espeluznante, como “Chucky”).  Al final, pienso que el cuento demostró el tema que todos necesitan atención en alguna manera.  

ChuckyMad.jpg


1 comment:

t. said...

jaja, si, la muñeca parece tan escabrosa o espeluznante como chucky, pero eso ejerce cierta fascinación también no? algo que no es humano pero que lo parece... es lo que freud llama "the uncanny", algo familiar y extraño a la vez. es un tema interesante para pensar (al menos para mi!).